viernes, 10 de abril de 2015

La piel que habito. Aterradora venganza con estilo propio

Director: Pedro Almodóvar.
Intérpretes: Antonio Banderas (Robert Ledgard), Elena Anaya (Vera Cruz), Marisa Paredes (Marilia), Jan Cornet (Vicente), Susi Sánchez (madre de Vicente), Bárbara Lennie (Cristina), Roberto Álamo (el Tigre Zeca), Blanca Suárez (Norma Ledgard), Ana Mena (Norma Ledgard de niña), Fernando Cayo (psiquiatra de Norma Ledgard), José Luis Gómez (el jefe de Robert Ledgard), Eduard Fernández (Fulgencio).
Productor: Agustín Almodóvar y Esther García.
Guion: Pedro Almodóvar (basado en la novela Tarántula de Thierry Jonquet).
Fotografía: José Luis Alcaine.
Música: Alberto Iglesias.
Sonido: Iván Marín.
Montaje: José Salcedo.
Nacionalidad y año de la producción: España, 2011.

Dentro de la piel

El natural de La Mancha, Pedro Almodóvar, es tal vez uno de los directores españoles más conocidos del panorama a nivel internacional, convirtiéndose en una leyenda viva dentro de nuestro cine.  En su filmografía tiene casi una veintena de películas dirigidas y escritas por él (la número veinte llegará el año próximo), destacándose como uno de los directores con mayor regularidad en las pantallas desde que iniciara la ardua tarea a principios de los años ochenta. Un director con mucha personalidad y con una forma de elaborar cine muy característica, siendo posible reconocer una película suya aunque no sepamos de antemano quién es el responsable. Su sello es inconfundible.

La piel que habito, su título decimoctavo, se describe como la cresta de una madurez artística que hace diferenciarla de otras, sobre todo de las primeras. Este filme producido por “El Deseo” (productora de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar) tiene su origen en la novela Tarántula de Thierry Jonquet, pero no es una adaptación del libro. Es más, al autor no le habría gustado, el cual se mostraba reticente a llevar su obra al cine. La piel que habito utiliza esta novela para contar algo parecido pero totalmente diferente. Si es cierto que en el libro los perfiles de la mayoría de los protagonistas concuerda. Hay un cirujano obsesionado que opera para “borrar el mal”, un ladrón que aparece con la intención de operarse y que no le reconozca la policía y una atractiva chica, Eve, que antes de dar con el cirujano se llamaba Vincent. Pero lo que ocurre en la novela poco tiene que ver. De hecho no existe la figura de la madre que se culpa por engendrar el mal, el ladrón de la novela tiene mucha más presencia y no se trata nada relacionado con la piel. Digamos que Almodóvar, tras una lectura del libro ha cogido los elementos que le han interesado y les ha dado vida ordenándolos como le ha ido pareciendo, desde el prisma y la forma de hacer el cine que lo caracteriza.

Una forma personal de hacer cine

Robert Ledgard es un cirujano plástico que desde la tremenda muerte de su mujer está obsesionado con producir una piel que sea resistente al fuego, algo en lo que ha ocupado sus últimos años. Para poder experimentar y conocer los efectos que tiene en humanos necesita pocos escrúpulos y alguien que le sirva como conejillo de indias. Dentro de su mansión, El Cigarral, tiene todo lo que necesita para sus operaciones y cuenta con la compañía de su siempre fiel Marilia, que le cuida desde muy pequeño.

Realmente es difícil resumir esta película sin ser superficial o desvelar todo lo que ocurre de un tirón. La piel que habito es un compendio de muchos componentes, que se hace coral no tanto en sus personajes como en los elementos que la envuelve. Es un compendio, la suma total de lo que sucede es lo que hace a la película. Generar una sinopsis de cara al público tuvo que ser un reto para quien se encargarse dentro de la productora o la distribuidora de hacerla, puesto que no desvelar nada y hacer que resulte un filme atractivo es un trabajo que no está lo suficientemente valorado.

Hay quien afirma que Pedro Almodóvar siempre es Pedro Almodóvar y en sus películas nos vamos a encontrar siempre lo mismo. Cada película que hace se cataloga de genialidad y de basura a la vez, según a quién se le pregunte. No es la intención de este texto entrar en esa dualidad, un juego de valores que no beneficia a nadie. Tal vez las películas de Almodóvar sean para un público determinado o tal vez quien se siente a verla tenga que entender previamente qué va a ver. Aun así sería ridículo perpetuar el cliché de que la filmografía del cineasta siempre es igual. Igual pasa con Álex de la Iglesia, Isabel Coixet o Fernando Trueba (por citar otros directores de nuestro panorama actual). Tienen una forma de contar las historias en sus películas que les caracteriza, pero con cada nueva entrega, nos transmiten algo nuevo y se ponen en comunicación con el público para proyectar nuevos pensamientos. Con Almodóvar no iba a ser diferente, y la forma de hacer cine es muy distinta a la de los demás, apareciendo características propias del director en todas sus cintas.

Esos elementos son fáciles de detectar. Uno claro es el protagonismo que tiene en sus películas, la mujer, por las que denota una admiración a la hora de actuar. Incluso ha sido el encargado de lanzar al estrellato a muchas de las llamadas “chicas Almodóvar”, como en los casos de Carmen Maura o Penélope Cruz. Otro de los rasgos del director y que mayor choque cultural causó en sus inicios son los entornos marginales que suele representar en sus películas, alejado de las facilidades socioeconómicas que gozan personajes más aburguesados. Se suele decir esta característica dentro de su condición de naturalista, en tanto que representa una realidad sin adornos. Proviene también de ahí el que en sus películas se recurra a diálogos chabacanos, de contenido escatológico a nivel verbal y visual. Ya veremos más adelante cómo presenta las escenas de sexo en esta película, aunque adelantamos que lo hace de forma similar en toda su filmografía. Presenta las relaciones sexuales en una mezcla entre lo vulgar, incluso agresivo, y lo natural, sin necesidad de dar explicaciones al espectador. Otra de sus principales características proviene de sus influencias en el Pop Art y la movida madrileña, que determinan la fotografía de sus películas, sobre todo en la etapa que va desde sus inicios hasta final de los años noventa. Más adelante perdura la imagen vintage en sus escenarios pero vienen marcadas por el guión y no al revés.

Y es que el cine del manchego, que acumula más de treinta años, cuenta con distintas etapas marcadas por la época social y su evolución como director. La piel que habito es la película más oscura que ha rodado hasta la fecha, marcando un punto álgido en su madurez artística que viene precedida por Hable con ella (2002) con la que comienza una etapa de crítica social, una vez obtenido un perfeccionamiento al enfrentarse en su labor, que no tenía aún en títulos como Matador (1986), ¡Átame! (1990) o Tacones lejanos (1991) pero que sí contaban con una mayor calidad que sus primeros trabajos entre los que destacan Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) o ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984). Desde 2002 Almodóvar va creando títulos que ganan en forma y contenido, dejando atrás obras que le brindan la notoriedad. Pero no deja de ser el mismo y su sello permanece. Lo que cambia es, como se decía, la dinámica entre el director y su propio estilo, puesto que años atrás parece que las historias estaban limitadas por la condición naturalista de su cine. Con los títulos cosechados en el nuevo siglo, las tramas no están a disposición del tipo de melodrama encorsetado, siendo éstas las que se adueñan de la pantalla y pasando el entorno marginal y chabacano a ser un recurso utilizado con frecuencia pero que no marca el carácter y los diálogos de los personajes. La evolución iniciada con la galardonada Hable con ella (que consiguió el Oscar al mejor guión original) la continúa con Volver (2006) y Los abrazos rotos (2009), hasta culminar con La piel que habito.

Almodóvar afirma que esta película, aunque pensó en distintos directores que podían enriquecer esta misma, no tiene referencias. En parte tiene razón, el director apuesta siempre por no buscar recursos en otras películas de género y hacer cine desde su intuición. Así se asegura que no repetirá o plagiará escenas de otros filmes. Le gusta ser íntegro y ofrecer al público un producto cien por cien propio. Pero esto no excluye que encontremos claras referencias en su trabajo, o acaso el caso de Vera, una persona obligada a cambiar involuntariamente no nos retrae a Franz Kafka y La metamorfosis. La obsesión que tiene Robert se puede comparar a la que siente Buffalo Bill en El silencio de los corderos (Jonathan Demme, 1991) aunque con fines distintos. Es más, en ambas historias hay un reflejo de Frankenstein (James Whale, 1931), sumándole en la de Almodóvar la relación enfermiza entre Robert y Vera (pero en otros términos diferentes). Otra película que indudablemente le ha debido de servir de inspiración al cineasta es, Los ojos sin rostro (Georges Franju, 1960), que trata de un cirujano que rapta a jóvenes parisinas para quitarle la piel e implantársela a su hija. Almodóvar encuentra referencias también en Buñuel, un director que admira y que podría haber aspirado a realizar una película como esta, que lejos no estaba encaminado. Pero más cercano a la actualidad, el guión de esta película lo podría haber firmado sin que nadie sospechara de Haneke, el director francés que acostumbra a retratar con crudeza el sadismo que oculta la sociedad. Y por último, tanto la magnífica banda sonora que envuelve la película, como la mansión (en especial el salón), parece salido del “Giallo Italiano”, movimiento cinematográfico surgido en los años setenta.


Para este filme, el director se rodea de un elenco que se esfuerza en dar lo mejor de cada uno de ellos y lo consiguen. Está claro que ha sabido dónde apoyarse para conseguir justo el resultado que quería. La relación entre Almodóvar y Antonio Banderas, el Goya de Honor 2014, comenzó en 1982, año debut en el cine del actor, con Laberinto de pasiones y participa en cuatro más antes de ésta en 2011, donde demuestra que es capaz de encarnar un papel frío con ganas de venganza. Elena Anaya le debe a Vera el conseguir el Goya a la mejor interpretación femenina protagonista, y no es de sorprender. Lejos de ser otra actriz que interpreta a un transexual en una película de Almodóvar, las miradas fijas a la cámara hacen vibrar al espectador, sin contar con el difícil rodaje que supondría las escenas con posturas tan marcadas. Elena Anaya también es una repetidora del director, habiendo participado en Hable con ella. La veterana Marisa Paredes, que lejos de quedarse en un segundo plano, tiene muy buenos momentos en la película, como cuando hace de narradora de la historia que envuelve el personaje de Robert. A Almodóvar le agradece varias nominaciones y premios, debido a sus actuaciones en sus películas. Ha participado en cinco de ellas, siendo su interpretación más recordada la que hiciera en Tacones lejanos. Destacar la actuación de Blanca Suárez, que sorprende al espectador con la pulida interpretación de Norma, con claros trastornos psicológicos y la del también secundario Roberto Álamo, que con gran sentido del humor, hace un trabajo camaleónico para hacer de Zeca, que incluso cambia su peculiar tono de voz grave incluyendo el acento brasileño. En definitiva, un reparto escogido a medida.

Venganza en un melodrama de terror

El principio de la trepidante película nos da a entender que Vera lleva allí mucho tiempo, y que tanto ella como Marilia y el resto de empleados están acostumbrados a la rutina diaria. Todavía no sabemos por dónde irán los tiros en esta ocasión. Más adelante conocemos al cirujano, y sus primeras palabras ya mandan una señal. “El rostro nos identifica”. Cuando la película avanza esa frase resulta más bien una broma totalmente contraria a todo lo que ocurre en la mansión situada en Toledo. Todo parece cotidiano durante los primeros veinte minutos, a pesar de que el espectador no sabe muy bien quiénes son esa gente, qué lazos tienen entre ellos y qué hacen allí. Francamente, el sentido a los primeros diálogos se lo encuentras en un segundo visionado, cuando ya se sabe lo que ocurrió allí. Pero de momento nos podemos deleitar con más frases que toman cuerpo con el avance de la película. “Tú y yo no somos como todo el mundo” le dice Robert a Vera que parece llevar con entereza su estancia allí, a pesar de su intento de suicidio (que también se proyecta como algo cotidiano) y de someterla a una operación de injerto de piel y hacer pruebas con ella. Antes de seguir con la trama, es digno de mencionar las posturas que se ven de Vera a través de la pantalla que está en el cuarto de Robert, que llega a confundirse con los cuadros que hay en la habitación (como la imitación de “Las tres gracias” sin rostro, escogido con una clara intención). Las poses que toma Vera cuando Robert la ve es sólo uno de los ejemplos que se podrían citar de una fotografía muy cuidada y trabajada. Cada uno de los planos tirados han sido pensados con detenimiento para una composición perfecta, que la acompaña una estética entre lo Almodóvar y lo Giallo, en la que sobresale de forma muy sutil la decoración llamativa de vivas tonalidades.


Lo cotidiano se rompe con la llegada del tigre, una metáfora muy fina aunque muy clara. Zeca, el tigre, va a arrasar con “El Cigarral” con su llegada y removerá el orden establecido. Se suponía que solo quería visitar a la madre, Marilia, pero el verdadero motivo es que quiere que Robert le opere la cara. Su madre le avisa de que es una mala idea después de lo que pasó (algo que aún se desconoce). Cambia de planes cuando ve a Vera en un monitor y claramente la confunde con otra persona, a la que se parece mucho. Como si de un instinto animal se tratara, el tigre ve a su presa y hará todo lo posible para mantener una relación sexual no consentida que acaba con la muerte del tigre por parte de Robert. Es curioso la naturalidad con la que se expone el sexo durante todo el metraje, como parte fundamental de lo humano. Se introduce en la película de una forma que pasa casi desapercibida, sin darle importancia. Aunque existen puntos contradictorios en cómo se exhibe el cuerpo desnudo de la mujer, como un símbolo de belleza en su total pureza y como se presentan en las escenas de sexo, que podrían ser consideradas violaciones de la brutalidad que emplean los hombres durante ese momento, sin demostrar el mínimo respeto por la mujer, ejerciendo su superioridad masculina.

Es después de la muerte del tigre cuando se van aclarando los hechos que han llevado a toda esa situación en forma de flashback. La mitad de la película lo forman estos saltos al pasado, que se engloban en los que nos hace retroceder doce años atrás y los que nos cuentan que sucedió seis años antes de lo que sucede actualmente. Así nos enteramos de que la mujer de Robert tuvo una relación y un accidente de coche con Zeca (que por cierto es hermano de leche de Robert) que le produjo a ella quemaduras en todo el cuerpo. Aunque consiguió salvarla, al verse reflejada en la ventana, no soporta la imagen y se tira al vacío, cayendo justo delante de su hija, Norma, escena que le crea un trauma y fobia social. En una boda a la que asisten padre e hija, Vicente, abusa de Norma, a la que acaban ingresando y ella se acaba suicidando. Entonces Robert lo busca para experimentar y hacer pruebas con él, hasta que llega un día en que se convierte en Vera Cruz.


La historia que hemos presenciado es una historia de venganza en toda regla. Es más, se trata de una doble venganza por parte de Robert y que proyecta en Vicente. La muerte de su hija la materializa obligándole a convertirse en mujer y la muerte de su mujer, dándole su aspecto y creando una piel resistente a las quemaduras. La falta de escrúpulos que demuestra el cirujano en sus actos refleja una personalidad fría y mucho dolor guardado. La venganza está presente en toda la película. También es Robert el que se venga de Zeca por influir en la muerte de la mujer, pero dada las circunstancias, a él lo mata, no le hace sufrir como a Vicente. Este último también cumple con su venganza. La venganza final, la que le hará libre después de tantos años encerrado. La estrategia en su caso para poder escapar es bien distinta: esperar. La paciencia es una virtud que ha tenido que trabajar Vicente y esperar atento a su oportunidad. En cuanto se le brinda, desarrolla el plan de fuga. Irónicamente, como apunte paradójico (con retórica intencional de Almodóvar), una vez que Vicente vuelve con su madre y su compañera de trabajo homosexual, Cristina, ahora sí que puede enamorarla, ya que quería hacerlo antes de la transformación.

Vera es un personaje peculiar tal y como lo presenta el director. El mensaje que nos lanza es que en la vida hay caminos sin retornos, por eso se debe saber escoger. En este caso, se hace uno de esos caminos de forma totalmente involuntaria. Vera tiene que aceptar el vivir dentro de una piel que no es la suya, que ha sido sintetizada en un laboratorio, con un cuerpo que ya no se parece al suyo. Pero el rostro no nos define cómo piensa Robert, motivo por el que se crea esa relación enfermiza entre él y Vera. La identidad de cada uno está marcado por el físico, porque Vicente no se ha convertido en un sustituto de la esposa muerta. Internamente él siempre ha tenido claro quién es. Esta idea entra en conflicto al recordar que justamente la causa de que la mujer se suicidara fue al ver su rostro. Este hecho desvirtúa la idea original, haciendo que pierda fuerza. En un punto intermedio, lo que nos cuentan es que el físico es una faceta de nuestra personalidad que conlleva una gran vulnerabilidad.


Como último apunte sobre este inquietante melodrama terrorífico, no es casual tampoco la elección del nombre de la protagonista: Vera Cruz. Almodóvar, que acostumbra en algunas películas a hacer referencia a lo divino y lo religioso, en este ingenioso juego de palabras consigue un símbolo que da pie a muchos significados. La “Veracruz” se conoce como la cruz en la que murió Jesucristo. Puede haberla usado como la metáfora de la muerte de un hombre que ha pasado a ser una mujer. También puede reflejar la penitencia que está detrás de toda la situación recreada. O, la favorita, que Vera es la cruz de Robert, en donde están todas sus penas que le atormentan, los fantasmas de las dos mujeres que perdió y le perseguirán siempre.


En definitiva, se podría decir que La piel que habito no es una película de Almodóvar, sino que es la película por la que debe ser recordado. En donde ha creado un entorno propio traído por su madurez cinematográfica en la que se retrata la venganza desde el cariño y el odio, ejemplificado todo en una piel que es sensible y dura al mismo tiempo.


Sonia Anguiano López

jueves, 26 de marzo de 2015

La flaqueza del bolchevique. Cuando no nos gusta nuestra vida

Director: Manuel Martín Cuenca.
Intérpretes: Luis Tosar (Pablo López), María Valverde (María), Mar Regueras (Sonsoles), Nathalie Poza (Eva), Manolo Solo (Francisco), Rubén Ochandiano (Manu), Jordi Dauder (Alfredo), Enriqueta Carballeira (Dolores), Yolanda Serrano (Alba), Ángela Herrera (Elsa).
Productor: José A. Romero.
Guion: Manuel Martín Cuenca y Lorenzo Silva (basado en la novela homónima de Lorenzo Silva).
Fotografía: Alfonso Parra.
Sonido: Eva Valiño.
Montaje: Ángel Hernández Zoido.
Nacionalidad y año de la producción: España, 2003.





Los que disfrutan de su vida


Con un par de documentales a sus espaldas, Manuel Martín Cuenca hace su primera película y asume la dirección en solitario de una novela de Lorenzo Silva. Una novela que parecía estar destinada al fracaso, al menos ese es el pensamiento de su autor, quien escribiera la obra en 1995 tras ver como se cerraba por orden judicial Ediciones Libertarias, editorial de su primera novela Noviembre sin violetas, y ser rechazada por varias editoriales. No en vano, Silva consiguió publicar la historia de un treintañero obsesionado con las hijas del Zar Nicolás II y consiguió ser finalista del prestigioso Premio Nadal en 1997. Y será cuestión de la casualidad o del destino cuando a Martín Cuenca le hablan de un escritor que igual le gusta y que en una librería al pedir cualquier libro de ese autor, le venden La Flaqueza del Bolchevique. Según afirma el director, cuando solo llevaba unas cuarenta páginas leyendo la novela, ya sabía que ahí había una película que quería hacer. Resulta un tanto cómico, para quien ha visto la película, que Martín Cuenca se leyera el libro de Lorenzo Silva en una sola tarde, en el parque, creándose así la relación que uniría a estos dos, en el mismo escenario que se produce el amor entre Pablo y María. En esa relación de largas charlas y mucho trabajo conjunto, el autor que ve su obra adaptada sólo tiene un reproche que hacerle al director: cambiar el nombre de la protagonista, que en la novela se llama Rosana.

La época del bolchevique

Todo comienza un lunes por la mañana, en el Madrid otoñal, dentro del coche de Pablo, hábitat del trabajador en el departamento financiero de un banco. El estar entretenido con la radio, le hace tener un pequeño accidente, empotrándose en el descapotable de Sonsoles, la cual le hace la jugada con el seguro. Motivado por la venganza o el repudio, Pablo empieza a seguir y hacer llamadas telefónicas impertinentes a Sonsoles. Hasta que conoce a María, la hermana pequeña de Sonsoles, que le hará volver a otra época en la que se consideraba feliz.


Este podría ser un resumen de la primera película de Martín Cuenca, aunque no la última, pero difícil de comparar con cualquier otra del mismo autor. Esto se debe no solo por ser la primera, también al hecho de ser una adaptación de una novela, que no nos deja ver un claro estilo en la forma de contar la historia. Entre la filmografía del director, obviando los documentales, podríamos destacar Malas temporadas de 2005 que cuenta la historia de Gonzalo y su entorno. Es el 2010, con La mitad de Óscar cuando la crítica empieza a hablar del momento en el que el director logra una mayor madurez y un mejor resultado en la forma de resolver artísticamente la historia de Óscar, que como en el caso de Pablo, es un hombre de treinta y tantos años que vive solo, aunque el argumento no tiene nada que ver con el de 2003. Óscar es guardia de seguridad y el motivo de su ruptura con lo cotidiano no es una adolescente, sino su hermana a la que lleva sin ver más de dos años. Su última película hasta la fecha estrenada en 2013, Caníbal, es nuevamente una adaptación de una novela y como punto en común con las demás, el guión es compartido. Caníbal es tal vez un antes y un después en su carrera, siendo la que más nominaciones le ha ofrecido. Historias de hombres solitarios, por muy distintos motivos, con repartos repartidos entre rostros consolidados de nuestro cine y caras novedosas para los espectadores, lo cual siempre es interesante por demostrar valentía en confiar en estos y dar la oportunidad a actrices y actores “buenos por conocer”.

Es necesario también entender el momento que pasa el cine español cuando se hace esta película. La flaqueza del bolchevique guarda cierto parecido en estética y guión con otros títulos que empiezan a aparecer en años anteriores con un mismo fin: plasmar la realidad de una forma sutil. De tal manera, nos encontramos con películas como esta, que son cercanas al espectador porque cuenta con características no demasiado ficcionales, en tanto que los escenarios, los personajes y sus vidas se pueden encontrar en la vida real. A esto se le suma una importante crítica social, que en esta película está más relacionada con lo moral que con las injusticias sociales pero que nos muestra una parte oscura de nuestro ser.

Esta tendencia empezaría a desarrollarse con títulos que hacían referencia a la realidad más cruda a la que nos enfrentamos, como puede ser Barrio (1998) de Fernando León de Aranoa, que expone la vida en un barrio periférico de Madrid y lo que hacen sus tres protagonistas para matar el tiempo en un sitio en el que no hay mucho que hacer. Si andamos un poco en el tiempo, 2002, León de Aranoa también nos deja con una película que narra una historia que tal vez se asemeja más en estilo a la que nos atañe, Los lunes al sol, un filme coral que narra la vida de desempleados de cierta edad que tienen que buscar otra forma de vida tras el cierre de astilleros. Otro título muy recurrente es El Bola, del año 2000, un duro filme sobre el maltrato infantil protagonizado por Juan José Ballesta y dirigido por Achero Mañas. Él mismo dirige también Noviembre (2003), un falso documental que con un toque más cómico, sin dejar de ser un drama, relata las vivencias de un grupo de teatro callejero marcado por el idealismo que hacen pequeñas actuaciones con cierta denuncia social que no parece gustar a la policía. Siguiendo este estilo tan amplio que se forja en el cine español, del mismo año, 2003, damos con Te doy mis ojos, un retrato fiel y crudo de la violencia de género de Icíar Bollaín, que en 2007 estrena una película muy de acorde con la de Martín Cuenca, Mataharis. Esta última tiene por protagonista a tres mujeres que trabajan en una agencia de detectives privados y que les resulta muy difícil llevar una vida como la de los demás, conciliando lo laboral con lo familiar, aunque no les queda más remedio. No todas las películas citadas tienen una trama similar o el drama en que se enmarcan puede tener pinceladas de comedia o tragedia según el caso. Pero sí las une una misma estética, una imagen llena de realismo en la que los silencios tienen casi tanta importancia como los diálogos.

Como se puede observar, son varios los títulos citados en los que aparece un mismo actor, Luis Tosar. Éste es sin duda uno de los intérpretes que mejor se ha mantenido desde que se inició en esto del cine, con una más que prodigiosa carrera. A pesar de su físico que lo ha solido enmarcar en personajes duros y siniestros, contamos con un actor capaz de dotar de muchos matices su interpretación, como se puede ver en este filme. 2003 además se proclamará como parte de su etapa dorada, tras años en papeles de reparto, teniendo papeles con protagonismo en hasta cinco títulos ese mismo año: La flaqueza del bolchevique, El regalo de Silvia, Trece campanadas, El lápiz del carpintero y Te doy mis ojos


De María Valverde podemos decir algo bien distinto. Esta película fue su debut y le valió el Goya a la Mejor Actriz Revelación. A pesar de que algunos auguraron un futuro incierto en su carrera, como el de tantas actrices noveles que aparecieron por aquel entonces, la actriz ha sabido mantenerse en activo, habiendo trabajo con afamados directores como David Trueba y Ridley Scott. Su máxima popularidad vendría con las adaptaciones al cine de las conocidas novelas de Federico Moccia. En este 2015 será ella quien estrene cinco películas en las que ha participado.



El pesar de la insatisfacción

Esta película marca la diferencia en su fondo, que no es una denuncia social tan clara como un caso de maltrato u otro tipo de situación de emergencia. La raíz de todo ya empieza a escribirse en el inicio de la película, cuando Pablo decide poner música de Extremoduro. Esta música es tal vez lo que más se aleja de lo que se espera de una persona como Pablo, un ejecutivo de un banco. Lo que nos cuenta la película es el rechazo que sentimos a nuestras vidas, y no tanto a la vida en sí, más bien al camino que ha llevado, pareciendo que va por otro lado que nuestra propia persona.

Pablo no es un pedófilo, no es alguien que disfrute espiando a niñas, ni siquiera parece que sea una persona que tenga algún problema que el no desear su vida actual. Seguramente haya aspectos de este personaje que nos quedarían más claros si hubiéramos leído el libro con anterioridad, en el que aparece pensamientos discursivos sobre el periodo de la Rusia de los zares y sus hijas, a las que admira Pablo. Tal vez esa amalgama de ideas metafóricas que tenía Pablo al comparar su vida con la de los bolcheviques no han sido llevadas al cine por no ser algo difícil de digerir en el contexto audiovisual. Está en muy pequeñas dosis. La primera aparece de forma totalmente inadvertida, en los créditos de inicio, cuando vemos a Pablo ojear libros relacionados con este tema, y de hecho aparecen ilustraciones de las hijas del Zar Nicolás II.


En relación al hilo argumental, es interesante cómo cambia la historia para luego volver al mismo punto de partida. En un principio parece que vamos a ver, de una manera algo cómica, como un antipático yuppie se va a vengar de una pija estirada por hacer un parte al seguro que no tiene que ver con lo que pasó. Y entre llamadas telefónicas salidas de tono y persecuciones por la calle, se topa con María. La mirada de Pablo al verla nos dice que ella no ha pasado desapercibida. Pero viendo los anteriores comportamientos de Pablo en un principio no se sabe qué esperar de él, si quiere abusar de ella para seguir haciendo daño a Sonsoles, si se ha encaprichado de ella o si se ha enamorado a primera vista. Ya terminando la película y por casualidad, vuelve a surgir la trama de inicio, la de las llamadas nocturnas, que nos lleva al fatal desenlace. Es como si en el momento de escribirla, no se supiera muy bien qué iba a pasar después, dándole incluso más realismo a la trama.

Pero volviendo a esa relación que se crea entre Pablo y María, es difícil plantear en qué se basa. Puede parecer una relación de amor, una más que retratada situación de una persona mayor que se enamora de una menor. Lo que se cuenta en esta película es algo muy distinto, no parece que a Pablo le interese tener una relación más allá de la amistad con María. No es un “capricho” de un hombre que no tiene moral. Sus intenciones las deja bastante claras al decir tajantemente que “las bragas no le importan nada”. Es más, parece ser que son las intenciones de María las que están relacionadas con mantener una relación física. Pablo va más allá. Hay dos visiones que son totalmente compatibles con la película. La primera es que María, la primera vez que la ve, le recuerda a una de esas hijas del zar, lo que hace que se interese por conocerla, no como una obsesión, sino como alguien que le puede acercar a su pasión, la Revolución Rusa, tema principal de su tesis que no terminó dado que fue escogido para hacer lo que hace. La segunda opción es que lo que aflora en el interior de Pablo al ver a María es el recuerdo de cuando él era joven, un reflejo de los años en los que fue feliz. No sería amor por lo tanto sino nostalgia de lo que fue cuando estudiaba Derecho.


En ambos casos, ya se den los dos o solo alguno (algo que no deja suficientemente claro), hay elementos comunes que nos hacen afirmar que Pablo entabla la relación con María no por amor. Sería por una especie de admiración que siente ante alguien tan hecha para su edad que le hace revivir sentimientos olvidados y porque no le gusta en lo que se ha visto convertido. Está insatisfecho. Pero no es el único, durante el filme se observa insatisfacción en todos los personajes, como por ejemplo en la auditora que tiene que averiguar lo que hace mal la gente de una empresa, o incluso el amigo de la infancia de Pablo que se queja de ser un abogado con casos mediocres, sin poder aspirar a nada más. Nadie está contento con la vida que se ha adueñado de ellos. Lo resume Pablo con la frase que le dedica a Eva en la discoteca: “Te he dicho lo que hago, no quien soy”.

Pero la relación que se crea presta a confusión debido a que no parece que se asiente en los mismos principios y pensamientos tanto en uno como en otro. María sí parece más interesada en una relación que tenga que ver con lo físico, dado algunos comentarios que le hace a Pablo y las insinuaciones claras sobre el no llevar ropa interior, si quiere verla en bañador o que pensaba que le iba a besar. Aunque él parece disfrutar con lo que ésta le dice porque le sigue el juego, le deja claro desde el principio que él solo quiere conocerla. El motivo ya está dicho, María tiene dominio propio de su vida y no se deja asustar ni llevar fácilmente por nadie. Desde más pequeña cuando fue tan claro con el novio de la hermana, se hace ver un personaje de armas tomar. La pregunta entonces es quién engatusa a quién en esta relación y es lo que hace original lo que en un principio parece un recurso ya visto. Pablo no es quien lleva las riendas de la relación como si de un pervertido sexual se tratase. Es concluyente e incluso inusualmente cómico cuando tras enterarse María que el nombre real del otro es Pablo tras tantos nombres falsos, él se quedase abochornado en el coche, sin ser capaz de mirarla mientras ella le reprochaba el feo que le había hecho. Tanta es la desconfianza que le produce a María ese detalle que en ese momento es ella quien lo sigue para saber si le ha mentido en algo más. Tiene muy claro en qué se está metiendo y de últimas es quien lo busca para mantener esa relación.


Sin querer desvelar con exceso lo que ocurre al final de la película, sí es precisa una pequeña reflexión sobre esos últimos segundos en los que se ve a Pablo con la mirada totalmente perdida en esa cárcel, que no deja de ser una metáfora. Si lo pensamos bien, quién es responsable de lo que le ha ocurrido a María. No somos capaces de culpar a Pablo porque, aquel soberbio yuppie del principio que no creaba simpatía con el público, ha cambiado hasta convertirse en alguien que cae bien. No es justo que sea él quien acabe en prisión, eso es lo que quiere el director que el público piense. Pero lo conmovedor es pensar que Pablo, tras lo sucedido, ya vive en una cárcel de la que no logrará salir nunca. La celda no deja de ser un símbolo de lo que siente Pablo y de lo que perturba su mente, la gran culpabilidad que le corroe.

Es magnífica la química que desprenden Luis Tosar y María Valverde en escena, en la que congenian hasta el punto de que las miradas que se lanzan parecen totalmente reales, lo cual se agradece, ya que en la película tiene mucha importancia los silencios y las miradas, siendo una parte importante de la interpretación. Es de apreciar que a María Valverde le ha ayudado y favorecido mucho actuar junto con Luis Tosar en esta primera vez para ella, un actor todoterreno conocida ya su trayectoria. Seguramente los ensayos fueron un punto importante para que la magia de los dos protagonistas luciera como luce, aparte de un buen montaje, que siempre es decisivo para realzar lo que las interpretaciones no pueden. Y dicho eso, no parece casual los escenarios escogidos de Madrid, a la que se le hace una radiografía completa, diferenciándose con exactitud los espacios según el carácter socioeconómico de la zona, pasando de las zonas de explotación financiera a uno de los barrios pobres.


Para terminar, podemos resumir esta película como parte de un estilo marcado por el realismo y la estética que se ha creado dentro del cine español para tratar, no tanto de un problema social como la mayoría de los títulos que utilizan una estética similar, sino que hace toda una tesis en cubierto sobre un problema moral que puede recaer en cualquier persona: la insatisfacción. Y como suele pasar en adaptaciones de obras literarias, la historia en sí se desmarca de todo lo demás, pero hace que nos fijemos en ella gracias a una buena interpretación manejada por sus dos protagonistas.


Sonia Anguiano López